Trabajo de grado - Pregrado
Las excepciones previas como garantía de derecho de defensa y contradicción en el proceso ejecutivo singular en el marco de la Ley 1564/2012 (C.G.P) en Colombia /
Registro en:
EDPC-08767 2020
T-08767
Autor
Arrieta Beltrán, Natalia de Jesús
Vergara Monterroza, María Fernanda
Resumen
Un CD Rom (610 KB) : 31 páginas ; 12 cm El proceso ejecutivo en Colombia, tiene como finalidad forzar el cumplimiento de una obligación
insatisfecha y además constituida en mora, este compromiso quirografario debe encontrarse
plasmado en un documento, el cual como lo establece la norma, debe ser claro, expreso y exigible,
y debe encontrarse firmado por el deudor, para que pueda de esta manera prestar merito ejecutivo,
conforme a lo previsto en el artículo 442 del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012).
Ahora bien, una vez demandado el deudor, este tiene dentro del proceso unos mecanismos de
defensa para salvaguardar su derecho al debido proceso, entre los cuales tenemos las excepciones
de mérito o de fondo que van encaminadas a enervar las pretensiones del ejecutante, y por otro
lado las excepciones previas, las cuales tiene como finalidad atacar el procedimiento, más no el
fondo del litigio, es decir, el derecho que se está controvirtiendo. En ese sentido, el presente
artículo tiene como objeto, determinar si las excepciones previas dentro de un proceso ejecutivo
garantizan el derecho de contradicción y de defensa de la parte demandada, el cual se realizará a
través de un estudio descriptivo de tipo documental, donde se efectuó un proceso de indagación
en jurisprudencia emitida por la Corte Constitucional, distintos artículos de opinión, doctrina, entre
otros. El principal resultado que encontramos, es que las excepciones previas son una herramienta
que se encuentra instituida en la norma para atacar el proceso y así garantizar el derecho de defensa
y contradicción del demando al momento en que el abogado no ejerza la debida diligencia
profesional incurriendo en una falta disciplinaria por una inadecuada gestión profesional cuando
este sin justificación alguna omite cumplir con cada uno de sus deberes de gestión que van
encaminados a realizar una debida representación del demandado dentro de un proceso ejecutivo.
El trabajo. Pregrado Abogado Trabajo de grado(Especialista en Derecho Procesal Civil) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Especialización en Derecho Procesal Civil. Sincelejo, 2020.