Trabajo de grado - Especialización
Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en la Institución Educativa Normal Superior de la Mojana /
Registro en:
EIIE-08572 2020
Autor
Flórez Castro, Ángel Mario
Ramírez Villarreal, Jhon Javier
Ramírez Cárdenas, Jocelyn del Carmen
Resumen
El presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia
con los estilos de aprendizaje de los educandos de octavo B (8°B) de la Institución Educativa
Escuela Normal Superior de la Mojana. La metodología implementada estuvo orientada por los
principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de
temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK.
Los resultados obtenidos en el cuestionario CHAEA reflejan que, un 44% de la muestra tiene una
inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 28% por el estilo teórico, un 16% pragmático
y un 12% activo. Mientras que en el test VAK un 52% de los estudiantes es mayormente visual,
un 32% es kinestésico y un 16% es auditivo. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que
prevalecen en los estudiantes son visual y kinestésico, y el modelo pedagógico que prevalece en
la práctica docente es la pedagogía dialogante, en donde se evidencia la transición de un modelo
tradicional hacia una pedagogía más incluyente donde el maestro sea un facilitador que estimula
la comprensión y reflexión de los estudiantes en su contexto, tal como lo es el modelo critico social
establecido en el proyecto educativo institucional de la escuela Normal. This research aims was to design pedagogical practices in accordance with the learning styles of
students of eighth B (8°B) of Institution Educativa Normal Superior de la Mojana. The sort of
methodology implemented was led by the principles of quantitative research, of a nonexperimental type of descriptive scope and of transversal temporality, Data were collected using
as instruments the CHAEA questionnaire and the VAK test. The results obtained in the
questionnaire show that 44% of the sample prefers the reflective learning style, 16% for the
pragmatic style, 28% theoretical and 12% active. While in the test 52% of the students are mostly
visual, 16% are auditory and 32% are kinesthetic. Thus concluding that the learning styles that
prevail in students are visual and kinesthetic, and the pedagogical model that prevails in teaching
practice is dialogue pedagogy, where the transition from a traditional model to a more inclusive
pedagogy where the teacher is evident be a facilitator who stimulates the students' understanding
and reflection in their context, just as is the critical social model established in the institutional
educational project of the Normal school. Especialización Especialista en Investigación e Innovación Educativa