Libro
Derecho y lógicas de la justicia. Un análisis socio-jurídico desde la academia
Autor
Hernández Tirado, Katerine
Orozco Poveda, Daniela María
Nuvaez Castillo, José Javier
Guardiola Ibarra, Aroldo Eliecer
Narváez Mercado, Berónica
Ibarra Padilla, Adelaida María
Aguas Fernández, Jairo Alcides
Vergara Mendoza, Rosa Angélica
Torres Hernández, Ángel Andrés
González, Daniela Alejandra
Márquez Cárdenas, Sandra Milena
De León Vargas, Georgina Isabel
Suárez Manrique, Wilson Yesid
Vargas González, Paola Andrea
Miranda Hoyos, Evaristo Javier
Torres Ardila, Cindy Katerine
Agredo-Morales, Jobana Fayine
Anaya Sierra, Sandra Elena
Palencia Sánchez, Katia Marcela
Villa, Sandra Irina
Berrocal Duran, Juan Carlos
Monsalve Muñoz, Dulfay del Cristo
Jaimes Velásquez, María Alejandra
Mendoza Cortez, Ebelia
Resumen
El presente es un libro resultado de investigaciones promovidas por el proyecto de investigación de convocatoria interna de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR titulado Análisis socio jurídico de las acciones socialmente responsables de las multinacionales mexicanas y colombianas orientadas hacia el respeto, protección y realización de De- rechos Humanos y construcción de paz, específicamente en el desarrollo de este último componente, adscrito al Grupo de Investigación GIS- CER, editado desde el Centro de Investigaciones Sociojurídicas CIS de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.
La pertinencia de este libro radica en la apuesta del Derecho y las lógicas por la justicia a través del análisis y transformación que se pueda lograr desde la academia, lo cual se evidencia en cada uno declos capítulos que lo conforman. Propiamente, el Derecho a través de sus principios, reglas y normas jurídicas se ha constituido como un conjunto de directrices a través de las cuales se organiza la convivencia social y se compenetran los intereses individuales en aras de lograr armonía entre las personas.
También se ha constituido como un método que busca la solución de conflictos de manera pacífica y justa, garantizando a las personas de la comunidad un buen vivir; lo anterior sobre la base de la búsqueda de la realización de principios de vida e ideales de justicia como la igualdad, la libertad y la solidaridad, al lado de derechos individuales como la propiedad.