Trabajo de grado - Especialización
ART PASTOS como un programa lúdico pedagógico para fortalecer la atención y concentración en los estudiantes del grado primero de la I.E. Agropecuaria Polachayan del resguardo indígena de Yascual Municipio de Túquerres /
Registro en:
EIIE- 08834 2022
T-08834
Autor
Getial Getial, Angi Catherine
Novoa Roqueme, Sindy Tatiana.
Resumen
Un CD Rom (2.4MB) : 98 páginas ; tablas, graficas; 12 cm El programa ART pastos como estrategia lúdico pedagógica contribuye a fortalecer la atención y concentración en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Agropecuaria Polachayan del resguardo indígena de yascual municipio de Túquerres. Frente a esta dificultad se observa y se evidencia que la mayoría de educandos se distraen frecuentemente, no siguen instrucciones, manifiestan comportamientos inadecuados, no acatan las indicaciones dadas por los docentes, se les dificulta desarrollar las tareas, no participan de manera activa, interrumpen la clase, se encuentran desmotivados, distraídos, afectando así su proceso de formación escolar. Para este
estudio se tuvo en cuenta el grupo de estudiantes conformado por 20 estudiantes. Quienes reflejan la falta de atención y concentración en el desarrollo de las actividades académicas. La existencia de esto se da porque no hay cualificación constante por parte de los docentes y también por la falta de inclusión de los padres en el proceso escolar, por otro lado le sumamos la escasez de material didáctico en las aulas .El objetivo de esta propuesta es fortalecer la atención y concentración en los estudiantes mediante actividades artísticas como: pinturas ,esculturas, murales, canto, teatro de títeres, danza y artesanía, permitiendo a los educandos rescatar y enriquecer los usos, costumbres
y la educación propia del resguardo indígena de los pastos en pro de una educación integral. Por lo tanto, esta propuesta se encuentra dentro del enfoque cualitativo, de carácter descriptiva, así mismo se utilizó la observación participante la cual permite analizar, interpretar, interactuar, indagar la población sujeta de estudio de manera directa, integrado padres de familia, docentes y alumnos, también se utilizó el diario de campo como instrumento para plasmar la información obtenida de manera detallada. Para finalizar con lo propuesto se concluye, que es fundamental continuar mejorando la atención y concentración en los estudiantes. Sin embargo, es necesario incursionar actividades artísticas lúdico pedagógicas que promuevan motivación, imaginación, interés, curiosidad, creatividad, comunicación, trabajo en equipo y de esta manera contribuir en los procesos de enseñanza aprendizaje.
El trabajo. Especialización Especialista en Investigación e Innovación Educativa Trabajo de grado(Especialista en Innovación e Investigación educativa) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Investigación e Innovación Educativa. Montería, 2022.