Trabajo de grado - Pregrado
Manifestación del principio de planeación en el contrato estatal colombiano, un desarrollo jurisprudencial y doctrinal /
Autor
Amed Martínez, Francisco Antonio
Resumen
Un CD Rom ( 649 KB) : 80 páginas ; 12 cm La contratación estatal en Colombia es concebida como una herramienta al servicio de los fines
esenciales del Estado para la satisfacción del interés general, dicha actividad administrativa
contractual del Estado se halla regulada por nuestro ordenamiento jurídico, el que, a través del
estatuto general de contratación, reconoce originalmente los principios de transparencia, economía
y responsabilidad; para orientar las actuaciones concernientes a dicha actividad. Sin embargo a
partir del constante análisis jurisprudencial de la Constitución y la Ley, desarrollado por el Consejo
de Estado (órgano de cierre de la jurisprudencia de lo Contencioso Administrativo) y la Corte
Constitucional y los valiosos aportes de la doctrina, se ha establecido la existencia, reconocimiento
e identificación del Principio de planeación, que en términos tácitos se halla presente en la
constitución, en el estatuto general de contratación estatal y demás normas que integran nuestro
ordenamiento jurídico. La planeación es un principio de la actividad contractual y administrativa
del Estado. A largo de la vigencia de nuestro estatuto general de contratación, siempre que se ha
considerado a la planeación como una actividad preliminar y estática durante el proceso de
contratación se ha fallado para con la materialización efectiva del objeto contractual, lo que
muestra la necesidad de observar la planeación de forma dinámica y transversal al proceso, en
función de la satisfacción del interés general.
El trabajo. Pregrado Abogado Trabajo de grado (Especialista en Derecho Administrativo ) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Especialización en Derecho Administrativo, Sincelejo 2020.