Thesis
Factores asociados a la vulnerabilidad sociodemográfica en el adulto mayor en honduras en el periodo 2001-2005-2010
Autor
Benavides Osorto, Marco Vinicio
Institución
Resumen
Hoy más que nunca a nivel mundial, la longevidad crea un impacto en todos los
sentidos, esto porque la cantidad de personas longevas está en aumento constante,
como consecuencia de las mejoras en las condiciones socio sanitarias, mejoramiento
a los sistemas de salud, protección social, sistema alimentario, educativo aunque no
equitativo en los países en desarrollo.
El proceso de envejecimiento demográfico merece atención especial pues su
crecimiento se presenta de manera acelerada volviéndolo un tema de interés y a la
vez un desafío para las sociedades puesto que genera un sin número de demandas
que deben ser atendidas. I.INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………..1
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .................................. 2
Factores asociados a la vulnerabilidad sociodemográfica en el adulto mayor,
en Honduras en el periodo 2001-2005-2010 .............................................................. 2
2.1 Problema de investigación................................................................................. 2
2.2 Justificación del problema................................................................................. 3
2.3 Objetivos de la investigación............................................................................. 4
2.3.1 Objetivo general............................................................................................... 4
2.2.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 4
III. MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 5
3.1 Concepto del adulto mayor................................................................................ 5
3.2. El envejecimiento ............................................................................................... 5
El envejecimiento se puede estudiar desde varios aspectos: ............................ 6
3.3. La Vulnerabilidad................................................................................................ 7
3.3.1 Concepto de vulnerabilidad ............................................................................ 7
3.3.2 Vulnerabilidad social........................................................................................ 8
3.3.3 Vulnerabilidad Sociodemográfica.................................................................10
Gráfico No1.Visión sistémica de la vulnerabilidad…………………………….11
3.4.1 El proceso de envejecimiento en el mundo ______________________ 12
Gráfico nº 2. Esperanza de vida al nacimiento por sexo 2000- 2050……………13
Gráfico nº 3.Pirámide de población mundial, 2000- 2050…………………………14
Gráfico Nº 4. Porcentaje de la población mundial de 60 años y más respecto a la
población total 1950-2050 ...........................................................................................15
3.4.2 Envejecimiento en América Latina y El Caribe ...........................................16
Gráfico Nº 5. Población mundial de 60 años y más. 1950-2050…………………..16
Gráfico Nº 6.Proyección para la población de 65 o más años de edad en
América Latina, 2000, 2025 y 2050. (Población en millones)____________ 17Gráfico Nº 7. América Latina (Países seleccionados): Población d 60 años y
más que recibe ingresos por jubilación o pensión, según área de residencia
2005, en porcentaje…………………………………………………………………19
Gráfico Nº 8.América Latina (Países seleccionados): Promedio de Ingreso
Mensual por jubilación o pensión, y por trabajo, zonas urbanas 2005. (En
múltiplos de las líneas de pobreza per cápita)_________________________ 20
3.4.3. Población adulta mayor en Honduras ..................................................... 21
Gráfico No 9. Esperanza de vida al nacer y a los 60 años___________ 21
Gráfico Nº 10.Honduras: Población Adulta Mayor 1990- 2010 _______ 22
Tabla No1. Población por sexo y grupos de edad .Honduras 2010. __ 23
Tabla No 2.Población por tramos de edad, porcentajes respecto al total y
sexo en Honduras, 2010 _________________________________________ 24
Gráfico No 11. Población de Honduras por sexo y edad. 2010 ______ 24
Los planes de acción internacional sobre el envejecimiento............................ 27
Leyes Nacionales ..................................................................................................... 28
V. Metodología ............................................................................................................. 31
5.1 Tipo de Investigación ........................................................................................ 31
5.2 Fuente de datos.................................................................................................. 32
5.3 Programas utilizados..................................................................................... 33
5.4 Plan de análisis .............................................................................................. 34
Objetivo......................................................................................................................... 34
Conceptos .................................................................................................................... 34
Variable ......................................................................................................................... 34
Indicador....................................................................................................................... 34
VI. Capítulo de Resultados. .................................................................................... 36
6.1 Características sociodemográficas de la población adulta mayor......... 36
6.1.1 Población adulta mayor desagregada por grupos de edad ................. 36
Gráfico No.12. Honduras: Población adulto mayor, en porcentaje___ 37Tabla N° 3.Honduras: Población adulta mayor desagregada por rangos de
edad 2001-2010 _________________________________________________ 37
6.1.2 Población adulta mayor por sexo .............................................................38
Tabla N°4. Honduras: Población adulta mayor por sexo____________ 38
6.1.3 Población adulta mayor desagregada por grupos de edad ..................38
Gráfico N°13.Honduras: población adulta mayor 2001……………………………39
Gráfico N°14.Honduras: población adulta mayor 2005_________________ 39
Gráfico N°15.Honduras: población adulta mayor 2010 _____________ 40
6.1.4 Población adulta mayor según estado civil ............................................40
Tabla N° 5.Honduras: estado civil de la población adulta mayor ____ 41
Gráfico N° 16.Honduras: estado civil de la población adulta mayor _ 41
6.1.5 Población adulta mayor según lugar de residencia...............................42
Tabla N° 6.Honduras: población adulta mayor según área de residencia
________________________________________________________________ 42
Gráfico N° 17.Honduras: población adulta mayor según área de residencia
________________________________________________________________ 43
6.1.6 Población adulta mayor según analfabetismo........................................43
Tabla N° 7.Honduras: población adulta mayor según analfabetismo 43
Gráfico N° 18.Honduras: población adulta mayor según analfabetismo,
desagregada por sexo __________________________________________ 44
6.1.7 Población adulta mayor según nivel educativo......................................44
Tabla N° 8.Honduras: población adulta mayor según nivel educativo 45
6.1.8 Población adulta mayor que actualmente asiste a un centro escolar.45
Gráfico N° 19.Honduras: población adulto mayor que actualmente asiste a
un centro de enseñanza. ________________________________________ 46
6.1.9 Población adulta mayor según condición de actividad.........................46Tabla N°9.Honduras: condición de actividad de la población adulta mayor
________________________________________________________________ 47
Gráfico No 20..Honduras condición de actividad, en la población adulto
mayor __________________________________________________________ 48
Tabla N° 10.Honduras: condición de actividad ocupacional de la población
adulta mayor, según área de residencia___________________________ 48
6.1.10 Población adulta mayor según categoría ocupacional, por
ocupación principal ................................................................................................. 49
Tabla N° 11.Honduras: categoría ocupacional de la población adulta mayor
________________________________________________________________ 50
Gráfico N° 21.Honduras: categoría ocupacional de la población adulta
mayor __________________________________________________________ 50
Tabla No 12.Honduras: categoría ocupacional de la población adulta mayor,
según área de residencia ________________________________________ 51
Tabla N° 13. Grupos poblacionales de PEA (15-59 años) y grupos de
dependencia (0-14 años), (60y mas años)……………………………………..52
Gráfico No 22. Grupos poblacionales de PEA (15-59 años) y grupos de
dependencia (0-14 años), (60y mas años)._________________________ 52
La razón de dependencia total de poblaciones NO PEA/ PEA.............................. 52
6.2. Características de las viviendas del adulto mayor ...................................... 54
6.2.1 Material predominante en las paredes .................................................... 54
Tabla No 14.Honduras: población adulta mayor, con respecto al material de
construcción de su casa de habitación.___________________________ 54
Gráfico N° 23.Honduras: material de las paredes de las viviendas habitadas
por la población adulta mayor____________________________________ 55
6.2.2. Material predominante en el piso vivienda. ............................................ 55
Tabla N°15.Honduras: material del piso de vivienda en adulto mayor 56
Gráfico n°24.Honduras: material del piso de vivienda en adulto mayor….566.2.3. Material predominante en el techo de la vivienda del adulto mayor ...57
Tabla No 16.Honduras: Material predominante en el techo de la vivienda del
adulto mayor ___________________________________________________ 57
Gráfico No 25.Honduras: Materiales del techo, en la vivienda del Adulto
Mayor.2005, 2010._______________________________________________ 58
6.2.4. Material predominante en el techo por área de residencia, urbana o
rural.............................................................................................................................58
Tabla No 17.Material predominante en el techo de la vivienda del adulto
mayor. según área de residencia_________________________________ 59
Grafico No 26.Material predominante en el techo de la vivienda del adulto
mayor según área de residencia _________________________________ 59
Tabla N°18.Honduras: Servicio de agua que utiliza de la población adulta
mayor por sexo. ________________________________________________ 61
Grafico No 27.Honduras: Procedencia del servicio de agua que utiliza de la
población adulta mayor _________________________________________ 61
6.2.6 Ubicación de la tubería de agua potable......................................................62
Gráfico No 28.Honduras: Ubicación de la tubería de agua potable de la
vivienda del adulto mayor _______________________________________ 62
6.2.7 Ubicación de la tubería de agua potable de la vivienda del adulto mayor
por lugar de residencia urbana-rural .....................................................................63
Tabla No 19.Honduras: Ubicación de la tubería de agua potable de la
vivienda del Adulto mayor por lugar de residencia urbana-rural ____ 63
6.2.8. Servicio de energía eléctrica .....................................................................63
Tabla No 20.Tipo de energía en la vivienda del adulto mayor por área de
residencia______________________________________________________ 64
Gráfico No 29.Tipo de energía en la vivienda del adulto mayor por área de
residencia______________________________________________________ 65
6.2.9. Servicio Sanitario ...........................................................................................65 Servicio sanitario según área de residencia ................................................. 65
Tabla No 21.Tiene servicio sanitario la vivienda del adulto mayor, según
área de residencia_______________________________________________ 66
Tipo de servicio sanitario en vivienda y por sexo........................................ 66
Tabla No 22. Tipo de servicio sanitario en vivienda y por sexo______ 67
Gráfico N°30.Honduras: Tipo de servicio sanitario en la vivienda del adulto
mayor.________________________________________________________________67
Tabla No 23.Honduras: adulto mayor, según área de residencia y tipo de
servicio sanitario que posee___________________________________________68
Gráfico No 31.Honduras: adulto mayor, según área de residencia y tipo de
servicio sanitario que posee___________________________________________69
Uso del servicio sanitario, (individual o colectivo), en la vivienda del
adulto mayor............................................................................................................. 69
Gráfico No 32.Uso del servicio sanitario, en la vivienda del adulto mayor………69
6.2.10. Tenencia de la vivienda del adulto mayor por área de residencia. ...... 70
Tabla No.24. Honduras: Tenencia de la vivienda del adulto mayor por lugar
de residencia_________________________________________________________70
Gráfico N°33.Honduras: Tenencia de la vivienda del adulto mayor por lugar
de residencia_________________________________________________________71
6.2.11 Hacinamiento de los hogares del adulto mayor....................................... 71
Gráfico No 34. Honduras: Hogares con o sin hacinamiento_______________72
Tabla No 25.Honduras: Hogares del adulto mayor según hacinamiento y
área de residencia_____________________________________________________72
6.2.12 Viviendas según Necesidades Básicas Insatisfechas ………… ...... 73
Gráfico N° 35.Honduras: NBI en las viviendas de los adultos mayores… 73
Gráfico No.36Viviendas según NBI por sexo…………………………………….…74Gráfico. No 37.Honduras: NBI en las viviendas del adulto mayor según área
de residencia_________________________________________________________75
Tabla N°26.Honduras: viviendas del adulto mayor según NBI y área de
residencia..................................................................................................................75
6.2.13 Línea de la Pobreza en el adulto mayor................................................75
Tabla N°27.Honduras: Adultos mayores según Línea de Pobreza…………….…76
Gráfico No 38.Honduras: adulto mayor según Línea de Pobreza_____________77
Tabla No 28.Honduras: Clasificación de la pobreza en adultos mayores según
área deresidencia_________________________________________________________78
6.2.12. Ingreso monetario del hogar del adulto mayor ...........................................78
Ingreso mensual total del hogar del adulto mayor. ......................................78
Gráfico No 39.Honduras: Ingreso total mensual del hogar del adulto mayor.
__________________________________________________________________________79
Tabla N°29.Honduras: Sistemas de Jubilación de la Población Adulta Mayor...81
Tabla N°30.Honduras: Sistemas de Jubilación según sexo……………………….82
Tabla N° 31.Honduras Sistemas de Jubilación según área de residencia…..….83
VII. Conclusiones .........................................................................................................84
VIII. Bibliografía. ...........................................................................................................87