Una propuesta metodológica para el diagnóstico y la planeación de infraestructura ciclista

dc.creatorManuel Suárez Manuel Suárez
dc.creatorCarlos Galindo
dc.creatorMasanori Murata
dc.date2019-02-26T14:10:15Z
dc.date2021-03-19T03:54:35Z
dc.date2019-02-26T14:10:15Z
dc.date2021-03-19T03:54:35Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-21T23:48:49Z
dc.date.available2024-06-21T23:48:49Z
dc.identifier978-607-02-7602-6
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/1362
dc.identifierhttp://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/view/49/49/149-1
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9498278
dc.descriptionLa bicicleta es el modo de trasporte más eficiente, el más barato (después de caminar) y en promedio, el más rápido cuando se consideran las condiciones actuales de congestionamiento de la Ciudad de México. Sin embargo, parecería que pocos piensan en la bicicleta como un medio de transporte factible. Quizá la razón por la cual el número de viajes en bicicleta es tan bajo sea, precisamente, que no existen las condiciones para utilizarla cotidianamente. Lo cierto es que goza de una percepción muy positiva por parte de la gente: la gran mayoría de los viajeros del D.F. estaría dispuesta a utilizar una bicicleta si se dieran determinadas condiciones de infraestructura y seguridad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Geografía
dc.subjectMedio de transporte
dc.subjectUso de la bicicleta
dc.subjectProgramas de movilidad
dc.subjectGeografía
dc.titleBicicletas para la ciudad
dc.titleUna propuesta metodológica para el diagnóstico y la planeación de infraestructura ciclista
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución