El discurso visual de la revista Lux, órgano oficial del Sindicato Mexicano de Electricistas, 1936-1941

dc.creatorVelázquez, Mireida
dc.date2019-11-22T18:05:03Z
dc.date2021-03-19T03:42:58Z
dc.date2019-11-22T18:05:03Z
dc.date2021-03-19T03:42:58Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-21T23:43:42Z
dc.date.available2024-06-21T23:43:42Z
dc.identifier978-607-02-5972-2
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2516
dc.identifierhttp://www.ebooks.esteticas.unam.mx/items/show/31
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9498225
dc.descriptionLa revista Lux fue y sigue siendo la revista corporativa del Sindicato Mexicano de electricistas. En 1936 la dirección decidió incluir imágenes —fotografías o ilustraciones— en sus publicaciones. La relación entre el gobierno y los creadores de la revista supuso que todas la imágenes que aparecieron, a partir del periodo señalado, respondieran a los intereses del régimen; en este caso, conformar una identidad visual de clase, así como un modelo de ciudadano. De este modo, la revista, informativa en sus inicios, se convirtió en un órgano propagandístico estatal, que legitimaba las políticas del régimen ostrevolucionario. Algunos de sus intereses fueron el de realzar el vínculo entre obrero trabajador y Estado protector, o convertir la energía eléctrica, y por tanto a sus representantes, en un símbolo del proceso modernizador propulsado por el gobierno: la luz era el remedio a las tinieblas de la ignorancia y el analfabetismo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Investigaciones Estéticas
dc.subjectRevista Lux
dc.subjectSindicato Mexicano de Electricistas
dc.subjectEstado posrevolucionario
dc.subjectClase obrera
dc.subjectPropaganda estatal
dc.titleImágenes para la clase obrera:
dc.titleEl discurso visual de la revista Lux, órgano oficial del Sindicato Mexicano de Electricistas, 1936-1941
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución