dc.creatorLispector, Clarice
dc.date2020-11-15T06:21:26Z
dc.date2021-03-19T04:29:47Z
dc.date2020-11-15T06:21:26Z
dc.date2021-03-19T04:29:47Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-06-21T23:36:01Z
dc.date.available2024-06-21T23:36:01Z
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3168
dc.identifierhttps://materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/clarice-lispector-90.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9498162
dc.descriptionEl tema obsesivo de Clarice Lispector es la mirada, la propia mirada. Importa mucho menos qué es lo que se mira, que la manera de mirar. Literatura de la percepción, podría ser el subtítulo de toda su obra. Desde su interioridad, observa la interioridad ajena de una manea implacable. Clarice Lispector escribe como mira, es decir, sin adornos. Un ejemplo de esto es un relato suyo muy difícil de clasificar: Seco estudio de caballos. Justamente, el adjetivo es el que mejor define la obra de Clarice y su estilo: seco. Pero esta sequedad, como en Cavafis, es una virtud; a través de esa renuncia a los fastos de la imagen, su obra llega a una profundidad sobrecogedora. Clarice Lispector escribe como ve y como piensa. Sigue el hilo de su inconsciente y el de la asociación libre.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherDirección de Literatura
dc.subjectCuento
dc.subjectLiteratura
dc.subjectCuento contemporáneo
dc.subjectClarice Lispector
dc.subjectNarrativa brasileña
dc.titleMaterial de Lectura
dc.typeBook
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución