dc.creatorSavinio, Alberto
dc.date2020-11-15T05:33:15Z
dc.date2021-03-19T04:29:42Z
dc.date2020-11-15T05:33:15Z
dc.date2021-03-19T04:29:42Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2024-06-21T23:35:46Z
dc.date.available2024-06-21T23:35:46Z
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3162
dc.identifierhttps://materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/alberto%20savinio-79.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9498158
dc.descriptionAlberto Savinio —pseudónimo de Andrea de Chirico—, nació en Atenas en 1891. Hijo de un siciliano trabajador, taciturno, y de una genovesa obstinada, mundana y ambiciosa, con pretensiones intelectuales, desde muy joven se dedicó al estudio de las letras clásicas, a la música y a la pintura, disciplinas que cultivaría durante toda su vida y que hallamos entrelazadas en su obra literaria. Después de estudiar en los conservatorios de Múnich y de Atenas, Savinio estableció su residencia en París, donde, a partir de 1910, estrechó relaciones amistosas con los más notables artistas de vanguardia: Apollinaire, Tzara, Max Jacob y, naturalmente, su hermano Giorgio de Chirico. Savinio colaboró con frecuencia en la Soirée de París, que dirigía Guillaume Apollinaire, y se sumó al movimiento que, algunos años después, se conocería como surrealismo. Al volver a Italia, colaboró con entusiasmo en las revistas de vanguardia de esos tiempos: La Voce, Lacerta y La Ronda.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherDirección de Literatura
dc.subjectCuento
dc.subjectLiteratura
dc.subjectCuento contemporáneo
dc.subjectAlberto Savinio
dc.subjectNarrativa europea
dc.titleMaterial de Lectura
dc.typeBook
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución