dc.creatorJorge Alberto Witker Velázquez
dc.date2019-02-26T14:37:54Z
dc.date2021-03-19T03:30:17Z
dc.date2019-02-26T14:37:54Z
dc.date2021-03-19T03:30:17Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-21T23:35:24Z
dc.date.available2024-06-21T23:35:24Z
dc.identifier978-607-30-0260-8
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/1559
dc.identifierhttps://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4858/17.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9498154
dc.descriptionUna actividad central de los aprendizajes universitarios en la actualidad es la comprensión y asimilación lectora de textos y narrativas que registran el mundo social vertiginoso de nuestros días, en cuyo seno las variables jurídico-regulatorias están presentes como expresiones de relaciones interpersonales complejas, cercanas o distantes. Ante la complejidad de los contenidos de realidades inter o multidisciplinarias, en que se desenvuelve el hombre de derecho, conspiran con la inercia repetitiva y memorística con que tantas generaciones se formaron en el mundo jurídico latinoamericano. Por ello, la comprensión y asimilación de los mensajes conforman una materia prima fundamental para el desarrollo de los aprendizajes jurídico-sociales actuales. Esa comprensión la da la lectura, pausada y meditada, que debe llevar al estudiante de lo sencillo a lo complejo, y a la integración de vocablos y léxicos aislados; se debe pasar a la construcción de frases y oraciones para, desde esa construcción, ascender a narrativas y discursos coherentes que, con razones y argumentos, pasan a conformar lo que algún autor mencionó señalando al derecho como argumentación. Este texto apunta a esta comprensión cognitiva e intersubjetiva, y de la cual desprenderíamos discursos integrados, que constituyen la materia prima de la actividad más significativa y trascendente del quehacer jurídico. Con ejemplos, cuestionarios, vocabularios, biografías y bibliografías, el texto constituye un instrumento coadyuvante a la formación e información de los estudiantes de derecho, que, para el éxito profesional futuro, les sirve para razonar, fundamentar, motivar y argumentar afirmaciones, probanzas, defensas y demás ejercicios de una ciencia cada día más compleja, por la dinámica sociotecnológica que nos corresponde vivir.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Investigaciones Jurídicas
dc.subjectSociedad de la informacion
dc.subjectEducación contemporánea
dc.subjectVocablos socio-jurídicos
dc.subjectDerecho
dc.titleCompetencias lectoras y narrativas para el derecho
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución