Un problema de conceptualización

dc.creatorWallerstein, Immanuel
dc.date2019-02-26T14:30:35Z
dc.date2021-03-19T03:31:03Z
dc.date2019-02-26T14:30:35Z
dc.date2021-03-19T03:31:03Z
dc.date1999
dc.date.accessioned2024-06-21T23:32:47Z
dc.date.available2024-06-21T23:32:47Z
dc.identifier968-36-7556-5
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/1502
dc.identifierhttp://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/El_Capitalismo,_que_es.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9498128
dc.descriptionEn el presente texto el autor expone los principales conceptos que ha usado para abordar la historia de la humanidad: la economía-mundo, el sistema-mundo y el mini-sistema, coexistentes en el globo hace unos diez mil años atrás. Hoy en día, por primera vez en la historia de la humanidad, afirma, vivimos en un sistema único: la economía-mundo capitalista fundada en la acumulación incesante de capital. Wallerstein propone analizar esta economía-mundo capitalista, como cualquier otro sistema histórico, en los tres momentos claves de su historicidad: analizar cómo emergió de alguna manera particular, se desarrolló mediante la combinación de ritmos cíclicos y tendencias seculares, y está sujeto a la crisis y el desmoronamiento para ser sustituido por otros u otros sistemas, que no necesariamente serán mejores, aunque seguramente serán diferentes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherCentro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
dc.subjectCapitalismo histórico
dc.subjectEconomía-mundo
dc.subjectSistema mundial moderno
dc.subjectEconomía
dc.titleEl capitalismo ¿qué es?
dc.titleUn problema de conceptualización
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución