dc.creatorMoscoso Pastrana, Prudencio
dc.date2019-02-26T14:46:14Z
dc.date2021-03-19T03:50:08Z
dc.date2019-02-26T14:46:14Z
dc.date2021-03-19T03:50:08Z
dc.date1992
dc.date.accessioned2024-06-21T23:32:33Z
dc.date.available2024-06-21T23:32:33Z
dc.identifier968-36-2399-9
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/1639
dc.identifierhttps://www.cimsur.unam.mx/index.php/publicacion/obra/96
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9498125
dc.descriptionDescripción y análisis de tres momentos históricos relativos a la resistencia indígena enunciada en el título y que continúa hasta el día de hoy. Se trata de la rebelión tzeltal de 1712 y las rebeliones chamulas de 1869 y 1911-1914. El autor es uno de los más respetados cronistas chiapanecos y aunque la edición ya aparece con el pie de imprenta de la Coordinación de Humanidades el proyecto se concibió y preparo durante el periodo en que el CIHMECH formaba parte del Instituto de Investigaciones Históricas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherCentro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y el Estado de Chiapas
dc.subjectRevoluciones
dc.subjectGrupos étnicos
dc.subjectChiapas
dc.subjectAntropología
dc.titleRebeliones indígenas en los Altos de Chiapas
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución