dc.creatorVirdzhiniya Petrova Georgieva
dc.date2019-02-26T14:37:53Z
dc.date2021-03-19T03:29:11Z
dc.date2019-02-26T14:37:53Z
dc.date2021-03-19T03:29:11Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-21T23:31:03Z
dc.date.available2024-06-21T23:31:03Z
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/1555
dc.identifierhttps://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4440/12.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9498116
dc.descriptionLa obra se inscribe en el proceso de judicialización del derecho internacional, que se caracteriza por el surgimiento en el mundo de numerosas instancias judiciales y cuasi judiciales internacionales, abiertas a los estados para dirimir sus controversias. Esta tendencia implica la emisión de sentencias que favorecen la coexistencia pacífica, pero también pueden aportar criterios divergentes por la proliferación de resoluciones judiciales. La investigación explora el quehacer judicial en la CorteInternacional de Justicia, del Tribunal Internacional para el Derecho de Mar, de las cortes Europea y Interamericana de Derechos Humanos, de los tribunales penales internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda y del Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio en función de la aplicación de seis principios generales del derecho: compétence de la compétence, nemo iudex in causa sua, iura novit curia, res iudicata, estoppel y pacta sunt servanda.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Investigaciones Jurídicas
dc.subjectJurisdicciones Internacionales
dc.subjectSiglo XXI
dc.subjectOrden jurídico
dc.subjectDerecho
dc.titleLos principios comunes a los tribunales internacionales
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución