Alimentos de Bovinos

dc.creatorCortéz Sánchez, Jesús Manuel
dc.date2019-02-26T05:58:29Z
dc.date2021-03-19T02:03:54Z
dc.date2019-02-26T05:58:29Z
dc.date2021-03-19T02:03:54Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-21T23:23:08Z
dc.date.available2024-06-21T23:23:08Z
dc.identifier978-607-02-9075-6
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/1242
dc.identifierhttp://papimes.fmvz.unam.mx/proyectos/manuales_nutricion/MPTS_Bovinos.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9498052
dc.descriptionLa apertura comercial con China representa una oportunidad de negocio para los productores de bovinos, se oferta un precio justo de manera que la relación costo-beneficio sea lo que necesite el comprador. México por su parte, a pesar de ser un país en vías de desarrollo, está inmerso en la tendencia mundial de producción, pues pertenece a un mercado globalizado y esto lo obliga a buscar alternativas de producción que finalmente garanticen la calidad. De acuerdo con las condiciones actuales de producción en México, aunque es rentable producir, el margen de utilidad es bajo, debido a que el costo de los insumos genera un efecto negativo sobre la utilidad. La búsqueda de nuevas alternativas de producción resulta una tarea a corto plazo, que permite reducir el costo de alimentación, pero que a su vez, no altere la calidad final del producto. Con base en ello, el estudio de los alimentos como fuente de nutrimentos constituye un peldaño fundamental en la formación del médico veterinario zootecnista.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
dc.subjectEvaluación y formulación de raciones
dc.subjectIdentificación de ingredientes
dc.subjectAnálisis de laboratorio
dc.subjectMedicina
dc.titleManual de Prácticas de Temas Selectos de Profundización Disciplinaria
dc.titleAlimentos de Bovinos
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución