dc.creatorStanislawski, Dan
dc.creatorDe León Shlomina, Natalia
dc.date2022-06-07T17:38:03Z
dc.date2022-06-07T17:38:03Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2024-06-21T23:20:54Z
dc.date.available2024-06-21T23:20:54Z
dc.identifier970-703-454-8
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3441
dc.identifierhttps://www.ciga.unam.mx/publicaciones/images/abook_file/9707034548.pdf
dc.identifierhttps://doi.org/10.22201/ciga.9707034548p.2007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9498030
dc.descriptionEste primer volumen, escrito por un geógrafo-explorador alumno de Carl Sauer y miembro de la llamada Escuela de Berkeley —la corriente más importante del pensamiento geográfico norteamericano del siglo XX—, nos ofrece una excelente disección sobre la geografía urbana de once pueblos michoacanos con el ánimo de explicar trazas construidas y modificadas, a veces de manera contradictoria y con sobresaltos, a lo largo de cientos de años por sus moradores y gobernantes. Este riguroso análisis resquebraja dos de los mitos más recurrentes en el pensamiento científico moderno. El primero es el que reduce el quehacer científico al rigor del análisis cuantitativo de la realidad, despreciando la mirada que ofrece el dato cualitativo y, por ende, a las ciencias sociales y a sus productores. El segundo que desdeña el análisis de contexto al percibirse éste como un simple microcosmos que, al recorrerse, se piensa con los pies. La obra de Stanislawski (1903-1997), además de amena y reveladora resulta un buen ejemplo desmitificador de la ciencia construida como mito y como religión.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherCentro de Investigaciones en Geografía Ambiental
dc.subjectMichoacán
dc.subjectComunidad
dc.subjectGeografía
dc.titleLa anatomía de los once pueblos de Michoacán
dc.typeBook
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución