Pintura e historia argentina a finales de los años sesenta:La muerte del Che Guevara y la serie La lección de anatomía de Carlos Alonso

dc.creatorMarchesi, Mariana
dc.date2019-11-22T18:27:44Z
dc.date2021-03-19T03:37:15Z
dc.date2019-11-22T18:27:44Z
dc.date2021-03-19T03:37:15Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-21T23:20:39Z
dc.date.available2024-06-21T23:20:39Z
dc.identifier978-607-02-5972-2
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2519
dc.identifierhttp://www.ebooks.esteticas.unam.mx/items/show/28
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9498026
dc.descriptionCarlos Alonso fue un pintor argentino muy comprometido con la política latinoamericana de su época. Su obra La lección de anatomía, en la que retrataba la muerte del Che Guevara, causó un gran revuelo entre los círculos culturales porteños, hasta el punto de que fue retirada de una de las exposiciones en las que se mostró. La trayectoria del artista propone una serie de preguntas y reflexiones en torno al debate cultural que estaba en boga entre las décadas de los años sesenta y setenta en Latinoamérica; la relación del arte con la política, las posibilidades del mismo de influir en el desarrollo social, las capacidades de la pintura de representar temas de actualidad, etc., son algunos de los temas que se estaban discutiendo cuando el artista creó su controvertida obra. Además, consiguió plasmar su original propuesta estética, siempre de vertiente socio-política, de forma magistral en todos sus trabajos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Investigaciones Estéticas
dc.subjectCarlos Alonso
dc.subjectChe Guevara
dc.subjectPolítica
dc.subjectArgentina
dc.subjectPintura
dc.titleImágenes de historia contemporánea.
dc.titlePintura e historia argentina a finales de los años sesenta:La muerte del Che Guevara y la serie La lección de anatomía de Carlos Alonso
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución