dc.contributorPérez Álvarez, Bernardo A.
dc.date2023-09-12T19:01:56Z
dc.date2023-09-12T19:01:56Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-06-21T23:20:04Z
dc.date.available2024-06-21T23:20:04Z
dc.identifier9786073075305
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3664
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9498017
dc.descriptionEl presente volumen tiene como objetivo explicar un concepto clave en teoría lingüística: el de polifuncionalidad. Para ello, se reúnen seis capítulos que abordan el tema de la polifuncionalidad en dos niveles: uno teórico, donde se explica la polifuncionalidad, y uno específico, en el que se describe cómo opera esta en diferentes ámbitos y niveles de la lengua. De esta manera, el libro en su conjunto constituye una explicación abarcadora, no únicamente de la polifuncionalidad, sino de sus diferentes manifestaciones en diferentes niveles y planos de análisis lingüístico, para llegar a la conclusión de que la polifuncionalidad es una operación lingüística constitutiva de todo sistema, que incluso permite replantear algunas ideas clásicas sobre la lengua, como que un signo lingüístico tenga su propio significado y que en la comunicación se altera, o bien que se pueda estudiar al sistema de manera separada de la comunicación, por los errores que cometen los hablantes al comunicarse. Por el contrario, el funcionamiento de la lengua debe entenderse vinculado a la comunicación, como un engranaje complejo entre niveles y planos de análisis lingüístico en el que las unidades se ajustan constantemente al movimiento de la lengua cuando los hablantes se comunican.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherEscuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia
dc.subjectAnálisis del discurso
dc.subjectFuncionalismo
dc.subjectAnálisis lingüístico
dc.subjectMarcadores del discurso
dc.titlePolifuncionalidad en lingüística
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución