Relaciones Políticas e Internacionales

dc.creatorJosé Ignacio Martínez Cortés
dc.date2019-02-26T14:30:18Z
dc.date2021-03-19T03:31:16Z
dc.date2019-02-26T14:30:18Z
dc.date2021-03-19T03:31:16Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2024-06-21T23:19:41Z
dc.date.available2024-06-21T23:19:41Z
dc.identifier978-607-8066-06-3
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/1454
dc.identifierhttp://www.redalc-china.org/redalcchina_2013_politica.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9498011
dc.descriptionLas colaboraciones de este libro manifiestan que hoy China ejerce un poder que provoca preocupación en Estados Unidos al grado de in- fluir en el cambio de la política exterior que Washington tiene hoy hacia el Pacífico. Sin duda, la participación de China en el escenario internacional se debe al fortalecimiento de su poder nacional, ya que el Estado que tiene un fuerte poder (político y económico) tanto en la esfera nacional como en la escena internacional influye y decide transformaciones través de los mecanismos legales, institucionales, organismos internacionales, foros intergubernamentales (soft power) o mediante acciones coercitivas o empleando la amenaza del uso de la fuerza (hard power). El trabajo de la RED ALC-CHINA y de este volumen son resultado del compromiso de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y del Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la UNAM ha sido muy visionaria y generosa en el liderazgo y la promoción de estas actividades académicas. Los diversos funcionarios, estudiantes e investigadores han jugado un papel muy relevante para llevar a cabo las diversas actividades de la RED ALC-CHINA y este libro, particularmente el Maestro Samuel Ortiz Velásquez, también en su función de asistente a la RED ALC-CHINA durante 2012 y hasta enero de 2013. Los miembros individuales e instituciones participantes en la RED ALC-CHINA, de igual forma, también son una pieza fundamental del trabajo académico de la RED. Invitamos mucho a los lectores e interesados en el tema de China y su relación con ALC a participar activamente en la RED ALC-CHINA y en sus futuras actividades, reconociendo que se requerirá de un lento, respetuoso, paciente y profundo proceso de intercambio de resultados de las respectivas investigaciones en ALC, China y otros países.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherCentro de Estudios China-México
dc.subjectRelaciones políticas
dc.subjectChina-America Latina y el Caribe
dc.subjectRelaciones internacionales
dc.subjectEconomía
dc.titleAmérica Latina y el Caribe-China
dc.titleRelaciones Políticas e Internacionales
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución