dc.creatorMünch Galindo, Guido
dc.date2020-04-16T23:48:18Z
dc.date2021-03-19T03:50:28Z
dc.date2020-04-16T23:48:18Z
dc.date2021-03-19T03:50:28Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-21T23:17:41Z
dc.date.available2024-06-21T23:17:41Z
dc.identifier968-36-7913-7
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3020
dc.identifierhttp://ru.iia.unam.mx:8080/bitstream/10684/53/1/213a.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497991
dc.descriptionLa organización ceremonial entre los zapotecas del Istmo de Tehuantepec ha ocupado en los últimos años la labor académica de Guido Münch. La mayoría de las descripciones acerca de la tradición festiva presentaban solamente una visión del cómo se hace la fiesta, pero no de los posibles sentidos, más amplios, de significación etnohistórica y etnográfica que permitieran dar nuevas interpretaciones sobre el modo de vivir festivo. En este trabajo el autor se propone conservar la memoria de un arte social vivo, placentero, lúdico, para algunos aún sagrado: el arte de saber vivir la tradición festiva.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Investigaciones Antropológicas
dc.subjectEtnografía urbana
dc.subjectTradición
dc.titleLa organización ceremonial de Tehuantepec y Juchitán
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución