dc.creatorMasera, Mariana
dc.date2022-08-22T19:41:38Z
dc.date2022-08-22T19:41:38Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2024-06-21T23:16:50Z
dc.date.available2024-06-21T23:16:50Z
dc.identifier9786073061421
dc.identifier9786073061421
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3479
dc.identifier10.22201/udir.9786073062008e.2021
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497983
dc.descriptionCuando el ensayo “Que non dormiré sola, non”. La voz femenina en la antigua lírica popular hispánica fue publicado por primera vez en 2001, se consolidó como un estudio pionero sobre el funcionamiento de las marcas textuales y contextuales de la voz femenina en los textos del Nuevo corpus de la antigua lírica. Ahora, a más de 20 años de distancia, la reedición de este ensayo se acompaña de dos dos nuevas indagaciones (actualizadas y críticas) sobre el tema de esta voz, pero en contextos muy distintos: una que explora el Cancionero musical de Palacio y otra que estudia los archivos de la Inquisición novohispana. De esta manera, el abordaje del tema que se propone en los tres ensayos reunidos en este volumen es diverso e invita a encontrar las afinidades y las distinciones de textos que cruzan tiempos, espacios y fuentes, textos que muestran la riqueza simbólica y la rebeldía de la voz femenina a través de los siglos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherUnidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales
dc.subjectLírica medieval
dc.subjectLírica popular hispánica
dc.subjectCancionero
dc.subjectVoz femenina
dc.title"Que non dormiré sola, non". La voz femenina en la antigua lírica hispánica y otros ensayos
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución