dc.creatorAntal Fodróczy, Edit
dc.creatorAroche Reyes, Fidel
dc.date2019-11-28T21:41:12Z
dc.date2021-03-19T03:57:08Z
dc.date2019-11-28T21:41:12Z
dc.date2021-03-19T03:57:08Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2024-06-21T23:15:37Z
dc.date.available2024-06-21T23:15:37Z
dc.identifier978-607-02-2213-9
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2773
dc.identifierhttp://ru.micisan.unam.mx/bitstream/handle/123456789/16682/L0086.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497973
dc.descriptionEl Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha puesto en marcha mecanismos que deberían tener efectos positivos para los distintos países miembros: un crecimiento más equilibrado entre ellos, así como en el uso y acceso a las nuevas tecnologías. No obstante, más de una década después de la firma del Tratado se observa que los cambios tecnológicos en la economía de México han sido tan modestos que el rezago en materia de ciencia y tecnología pone en riesgo la competitividad del país en la economía mundial. En contraste, la experiencia de la Unión Europea ha sido otra: el proceso de integración ha logrado impulsar una modernización tecnológica exitosa de los países que la integran. Estas son las premisas de las que parte este libro, resultado del proyecto de investigación: “La cooperación en materia de ciencia, tecnología y medio ambiente como instrumento para el cambio tecnológico en América del Norte y en la Unión Europea. Una perspectiva desde la economía y la política internacional”, en el cual participa-ron profesores e investigadores de México y Europa. Los autores identifican los modelos de cooperación en ciencia, tecnología y medio ambiente en América del Norte, poniendo como telón comparativo a la Unión Europea. Su contribución principal es ayudar a entender los alcances y límites de la política de integración en esta materia. La promoción del cambio tecnológico y su expresión en el cambio de la estructura productiva requieren de un esquema que sea capaz de combinar las políticas públicas y privadas relativas a ciencia y tecnología y las fuerzas del mercado internacional. El libro demuestra que, por sí solos, ni los mecanismos del mercado ni la acción política, los mecanismos de cooperación o las instituciones son capaces de garantizar el cambio tecnológico.
dc.formatPDF
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherCentro de Investigaciones sobre América del Norte
dc.subjectCooperación internacional
dc.subjectAmérica del Norte
dc.subjectCooperación intelectual
dc.subjectTecnología
dc.titleCooperación en ciencia y tecnología en América del Norte y Europa
dc.typeBook
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución