(siglos XVI al XIX)

dc.creatorGustavo G. Garza Merodio
dc.date2019-02-26T14:10:06Z
dc.date2021-03-19T03:56:28Z
dc.date2019-02-26T14:10:06Z
dc.date2021-03-19T03:56:28Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-21T23:15:10Z
dc.date.available2024-06-21T23:15:10Z
dc.identifier978-607-02-9623-9
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/1327
dc.identifierhttp://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/view/112/108/334-1
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497966
dc.descriptionEl trabajo de Gustavo Garza, fundamentado en el impresionante cúmulo de información que le brinda el cuidadoso estudio de los registros de rogativa, principalmente de las ciudades de México, Puebla y Morelia, así como su comparación con los de Guadalajara, Oaxaca, Durango, Hermosillo, Mérida y San Cristóbal de las Casas, nos demuestra que la Pequeña Edad de Hielo, un periodo climático singular, dista de ser un enfriamiento global generalizado, como se ha sostenido. La información procedente de dichos registros denota los extremos que caracterizaron a esta anomalía climática, que coincidieron con una fase húmeda a lo largo de los siglos XVI y XVII y una seca a lo largo del siglo XVIII y primera mitad del XIX; argumentación surgida de pruebas glaciológicas en los Andes centrales. Variabilidad climática en México a través de fuentes documentales (siglos XVI al XIX) es un aporte fundamental al conocimiento histórico de dichos eventos meteorológicos extremos durante un periodo extenso de nuestra historia, que Gustavo Garza reconstruye gracias a un trabajo erudito y cuidadoso de archivos que han arrojado una sorprendente riqueza sobre un tema central de nuestra agenda global.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Geografía
dc.subjectVariabilidad climática
dc.subjectMéxico
dc.subjectClimatología histórica
dc.subjectGeografía
dc.titleVariabilidad climática en México a través de fuentes documentales
dc.title(siglos XVI al XIX)
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución