dc.creatorViveros Maldonado, Germán
dc.date2018-10-26T06:07:25Z
dc.date2021-03-19T05:31:48Z
dc.date2018-10-26T06:07:25Z
dc.date2021-03-19T05:31:48Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2024-06-21T23:13:11Z
dc.date.available2024-06-21T23:13:11Z
dc.identifier978-607-02-6103-9
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/555
dc.identifierhttp://doi.org/10.22201/dgpfe.9786070261039e.2015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497950
dc.descriptionDiscurso de ingreso de Germán Viveros a la Academia Mexicana de la Lengua, el 25 de septiembre de 2012. En este discurso explica brevemente el teatro novohispano con cinco precisiones: el teatro evangelizador, el colegial conventual-palaciego, el de coliseo, el callejero y el de autómatas, más conocido este último, durante el virreinato, como "máquina de muñecos". Da respuesta Mauricio Beuchot.
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherDirección General de Publicaciones y Fomento Editorial
dc.subjectDiscursos
dc.subjectAcademia Mexicana de la Lengua
dc.subjectTeatro novohispano
dc.titleTeatro novohispano
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución