dc.creatorAguilar García, Francisco Javier
dc.date2019-11-29T23:47:48Z
dc.date2021-03-19T03:45:42Z
dc.date2019-11-29T23:47:48Z
dc.date2021-03-19T03:45:42Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-21T23:11:08Z
dc.date.available2024-06-21T23:11:08Z
dc.identifier978-607-02-9288-0
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2896
dc.identifierhttp://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/bitstream/IIS/5244/1/movimientos_sociales.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497938
dc.descriptionEn esta obra subyace la convicción de que las políticas neoliberales, la globalización económica, así como las estructuras financieras y corporativas han sido factores relevantes, y al mismo tiempo detonantes, para el surgimiento de numerosos movimientos sociales en el plano mundial. Pero también se sostiene que hay otras causas que impulsan el surgimiento de movimientos sociales tales como la democratización política, que ha propiciado la caída de regímenes dictatoriales en Latinoamérica y ha creado nuevas avenidas para el desarrollo de los movimientos sociales, la ampliación de la libertad y mayores oportunidades para que la sociedad se organice en colectividades que luchan por determinadas causas. Igualmente, los movimientos sociales son producto de la segregación racial y étnica en las sociedades contemporáneas, pero también surgen por la discriminación contra los grupos socialmente vulnerables; surgen por motivos religiosos, políticos, electorales, y se manifiestan contra la corrupción política y económica de los gobernantes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Investigaciones Sociales
dc.subjectMovimientos sociales
dc.subjectMéxico
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectTeoría y métodos
dc.titleLos movimientos sociales en México y Latinoamérica
dc.typeBook
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución