dc.creatorManrique, Jorge Alberto
dc.date2019-11-22T19:40:49Z
dc.date2021-03-19T03:37:34Z
dc.date2019-11-22T19:40:49Z
dc.date2021-03-19T03:37:34Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2024-06-21T23:10:56Z
dc.date.available2024-06-21T23:10:56Z
dc.identifier978-607-02-5972-2
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2535
dc.identifierhttp://www.ebooks.esteticas.unam.mx/items/show/12
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497935
dc.descriptionLa corrección de la perspectiva es un recurso artístico utilizado a lo largo de la historia del arte. La columna Trajana en Roma tiene relieves que van aumentando su tamaño a medida que se alejan del espectador de a pie. Sin embargo, esta corrección de la perspectiva tiene diferentes formas de aplicación, en pintura una de ellas es la anamorfosis. A lo largo de la carrera profesional de David Alfaro Siqueiros, encontramos diferentes ejemplos del uso que el muralista hizo de este recurso pictórico. El espectador de sus murales se ve forzado a observarlos desde un punto de vista muy concreto, y únicamente desde este lugar es posible admirar toda su maestría. Borrar esquinas, ampliar el espacio o crear empastes tridimensionales son algunos de los efectos que el muralista obtuvo mediante el uso de la anamorfosis.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Investigaciones Estéticas
dc.subjectAnamorfosis
dc.subjectDavid Alfaro Siqueiros
dc.subjectMuralismo
dc.subjectPintura mexicana
dc.subjectCorrección de la perspectiva
dc.titleLa anamorfosis en la pintura mexicana en el siglo XX: Siqueiros
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución