dc.creatorMartínez Barbosa, Xóchitl
dc.date2020-02-24T22:42:06Z
dc.date2021-03-19T04:00:18Z
dc.date2020-02-24T22:42:06Z
dc.date2021-03-19T04:00:18Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-21T23:09:08Z
dc.date.available2024-06-21T23:09:08Z
dc.identifier9786073027175
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2998
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497921
dc.descriptionEste libro explora algunos aspectos que permiten evidenciar la práctica administrativa del ayuntamiento de la ciudad de México, lo que permitió, por un lado, sostener algunos de los hospitales de las órdenes religiosas suprimidas, y por el otro, planear y constituir un hospital de carácter municipal, por cierto, el único fundado en la primera mitad del siglo XIX en dicha ciudad. A partir de 1821 y lo largo de poco más de tres décadas se advierte que los hospitales de fundación novohispana, tradicionalmente sostenidos por órdenes religiosas, atendidos por la caridad privada o mantenidos por el Real Patronato, vieron amenazada su existencia y afectados sus recursos, con el subsecuente deterioro de los edificios que los albergaban, así como del sistema asistencial característico desde tiempo atrás. En ese contexto, el ayuntamiento de la ciudad de México se ocupó de administrar dichos hospitales entendiendo por ello el ejercicio de la autoridad de dicho cuerpo municipal sobre los hospitales, así como las acciones para ordenar, disponer y organizar las instituciones hospitalarias.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.subjectHospitales
dc.subjectCiudad de México
dc.subjectHistoria
dc.subjectSiglo XIX
dc.subjectAdministración de servicios de salud
dc.titleLos hospitales en transición: episodios de la administración hospitalaria en la Ciudad de México (1821-1857)


Este ítem pertenece a la siguiente institución