dc.creatorGonzález Cabañas, Alma Amalia
dc.creatorNigh, Ronald
dc.creatorPouzenc, Michaël
dc.date2022-11-16T22:27:21Z
dc.date2022-11-16T22:27:21Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2024-06-21T23:07:20Z
dc.date.available2024-06-21T23:07:20Z
dc.identifier978-607-30-3349-7
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3537
dc.identifierhttps://www.cimsur.unam.mx/index.php/publicacion/obra/147
dc.identifierhttps://doi.org/10.22201/cimsur.9786073033497p.2020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497907
dc.descriptionLa multiplicación de los mercados locales alternativos se observa por todas partes del mundo y la colaboración entre México y Francia del proyecto inicial que dio origen a los trabajos aquí presentados ha permitido comprender mejor el fenómeno. A través de la diversidad de contextos y la abundancia de iniciativas se van delineando cuestiones que permiten explicar ¿quiénes son esos cultivadores, comientes y comerciantes que hacen posible los circuitos cortos? ¿Cuáles son los roles de quienes participan en los procesos de certificación? ¿Y cuál es el significado de estas dinámicas? Bajo estas nuevas formas de colaboración y de la incorporación de valores éticos en los alimentos ¿será posible desarrollar una agroecología para todos? Más allá de las particularidades encontradas, los autores de esta obra, sitúan elementos que permiten asegurar que los circuitos cortos de comercialización buscan crear un nuevo modelo de sociedad...
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherCentro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur
dc.subjectAbastecimiento de alimentos
dc.subjectComercio justo
dc.subjectAgricultura alternativa
dc.title«La comida de aquí». Retos y realidades de los circuitos cortos de comercialización
dc.typeBook
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución