Alimnetación de Pequeños Rumiantes

dc.creatorCortés Sánchez, Jesús Manuel
dc.date2019-02-26T05:58:30Z
dc.date2021-03-19T02:03:55Z
dc.date2019-02-26T05:58:30Z
dc.date2021-03-19T02:03:55Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-21T23:01:24Z
dc.date.available2024-06-21T23:01:24Z
dc.identifier978-607-02-9052-7
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/1245
dc.identifierhttp://papimes.fmvz.unam.mx/proyectos/manuales_nutricion/MPTS_PequenosRumiantes.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497868
dc.descriptionAunque hoy aun es rentable producir borregos y cabras bajo sistemas estabulados, el margen de ganancia es bajo, y más aún, con la inestabilidad del precio internacional de los granos y las oleaginosas; debido al uso alternativo que a estas se les ha dado como fuente para generar biocombustibles. El uso de materias primas para elaboración de combustibles, en dos años ha incrementado el precio de los granos casi al doble, lo que implica una importante afectación negativa en los costos de producción; por lo que en nuestro país es necesario el estudio de los alimentos para nutrir pequeños rumiantes, el fin es que la alimentación sea más eficiente, pues con esta acción se favorecerá de manera directa la producción y la rentabilidad de la explotación.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
dc.subjectClasificación de ingredientes
dc.subjectAnálisis de laboratorio
dc.subjectFormulación de raciones
dc.subjectMedicina
dc.titleManual de Prácticas de Temas Selectos de Profundización Disciplinaria
dc.titleAlimnetación de Pequeños Rumiantes
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución