Algunas bases económicas, sociales y culturales

dc.creatorCueva Perus, Marcos
dc.date2019-11-28T01:22:31Z
dc.date2021-03-19T03:44:29Z
dc.date2019-11-28T01:22:31Z
dc.date2021-03-19T03:44:29Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-21T22:59:55Z
dc.date.available2024-06-21T22:59:55Z
dc.identifier978-607-30-1838-8
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2696
dc.identifierhttp://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/bitstream/IIS/5696/2/Personalidad%20criolla.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497850
dc.descriptionEn este trabajo de investigación, el autor muestra que la personalidad criolla se fundamenta en la renta de la tierra. Nacida en la época colonial e imperante hasta hoy en América Latina, esta personalidad también se basa en el abuso contra la mano de obra, algo que puede verse desde las crónicas de Indias, y en el papel de intermediación ante la inversión extranjera, con lo cual el excedente se divide en un forcejeo entre renta y ganancia. Las observaciones económicas pueden ser útiles para hacer una lectura antropológica de mayor alcance. En el criollo no está presente la vocación de acumulación e inversión, sino que se impone el gasto bajo diferentes formas, que no excluyen la fiesta permanente. A partir de esto, el autor critica a los exponentes de la hacienda como seña de identidad latinoamericana y el uso del utilitarismo desde la posición aristocrática, como ocurre, entre otros, con Rodó. Después de todo, no se trata de la magnanimidad del patrón: no se reparte más que la riqueza generada por los productores directos, la mano de obra, que son a la vez los sacrificados y los convidados de piedra al festín de la ostentación que humilla. Este texto trata igualmente de los mecanismos del despilfarro, sin rehuir el debate con los exponentes internacionales que lo justifican, de Nietzsche a Bataille.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Investigaciones Sociales
dc.subjectAmérica Latina
dc.subjectCondiciones sociales
dc.subjectCondiciones económicas
dc.subjectCriollos
dc.subjectDesigualdad social
dc.subjectHistoria social
dc.titlePersonalidad criolla
dc.titleAlgunas bases económicas, sociales y culturales
dc.typeBook
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución