dc.creatorRodríguez Rodríguez, Alberto
dc.creatorSagastume Streevensky, Jorge
dc.creatorStoopen Galán, María
dc.date2021-04-19T18:39:15Z
dc.date2021-04-19T18:39:15Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-21T22:59:19Z
dc.date.available2024-06-21T22:59:19Z
dc.identifier978-607-30-0720-7
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3230
dc.identifierhttp://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/bitstream/FFYL_UNAM/200/1/Cervantes_Hispanoamerica_PDF_ELECTRONICO.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497841
dc.descriptionEn el presente libro, Cervantes e Hispanoamérica: variaciones críticas, se presenta la visión peculiar o singular que los pensadores, críticos y estudiosos hispanoamericanos han plasmado al dilucidar la obra de Miguel de Cervantes. Este libro se basa en la premisa de que el cervantismo hispanoamericano tiene características y preocupaciones propias, que lo distinguen del que podemos hallar en España, Europa y Estados Unidos; o sea, se palpa con frecuencia en los cervantistas de la América hispana una visión que usa la obra de Cervantes como filtro para examinar el ámbito social, cultural, político y geográfico de su nación. Según el país de procedencia y el momento histórico en que los pensadores de la región escriben y publican ensayos o conferencias sobre la narrativa cervantina, el énfasis de los comentarios está puesto en alguno de los aspectos recién señalados. La muestra es amplia, variada y muy ilustrativa de lo que en Hispanoamérica se ha escrito sobre la vida y la obra de Cervantes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras
dc.subjectMiguel de Cervantes
dc.titleCervantes e Hispanoamérica: Variaciones críticas
dc.typeBook
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución