dc.creatorAzuela de la Cueva, Alicia
dc.date2019-11-22T08:49:55Z
dc.date2021-03-19T03:39:18Z
dc.date2019-11-22T08:49:55Z
dc.date2021-03-19T03:39:18Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2024-06-21T22:58:19Z
dc.date.available2024-06-21T22:58:19Z
dc.identifier978-607-02-9030-5
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2504
dc.identifierhttp://www.ebooks.esteticas.unam.mx/items/show/48
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497830
dc.descriptionLa antología "Un acercamiento a las artes plásticas en el marco de los centenarios de la independencia (1910-1921)" nace del doble propósito de apoyar las investigaciones en proceso y dotar al lector de fuentes primarias de consulta. Sin ser exhaustiva y limitándose a la ciudad de México, es una compilación de material útil para entender las características, los cambios, las constantes y los derroteros que siguieron la apreciación y creación artística plástica a partir de ambos festejos. Las conmemoraciones de 1910 y 1921 se eligieron como núcleo interpretativo debido a que, de acuerdo con Bronislaw Bazcko, en el calendario cívico de los estados nacionales modernos, las celebraciones de la independencia y la revolución son acontecimientos paradigmáticos en los que se recurre al dispositivo simbólico como en ningún otro caso. Por ello, también son determinantes y representativos de la relación e interacción entre el campo político y cultural; son espacios de poder cuya interacción evidencia en la producción cultural sus componentes típicos: la confluencia de tradiciones y rupturas, y el sitio y el reacomodo del campo cultural como parte de los espacios de poder. Por su enclave en los estados nacionales, la nación y lo nacional ocupan y preocupan a los grupos hegemónicos, de ahí que la construcción y la proyección interna y externa de la imagen de México, y las correspondientes y variadas definiciones y representaciones de la mexicanidad, son asuntos compartidos que caracterizan la producción cultural y son determinantes para la historia intelectual del siglo xx. Dada la vocación interdisciplinaria del proyecto, la información aquí reunida es de utilidad tanto para los estudiosos de la historia intelectual como para los interesados en conocer algunos sucesos y rasgos distintivos del pensamiento y el acontecer de la época y su vinculación con la idea de nación omnipresente en las conmemoraciones; preocupación constante que definirá las metas y la constitución misma de la producción artística e intelectual de la época.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Investigaciones Estéticas
dc.subjectHistoria del arte
dc.titleUn acercamiento a las artes plásticas en el marco de los centenarios de la independencia (1910-1921)
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución