dc.creatorDávila, Amparo
dc.date2020-11-15T05:23:06Z
dc.date2021-03-19T04:29:41Z
dc.date2020-11-15T05:23:06Z
dc.date2021-03-19T04:29:41Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2024-06-21T22:58:00Z
dc.date.available2024-06-21T22:58:00Z
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3160
dc.identifierhttps://materialdelectura.unam.mx/images/stories/pdf5/amparo-davila-81.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497825
dc.descriptionLa infancia es un lujo, pero es también un peligroso y movedizo terreno que define y retrata una historia. Amparo Dávila lo sabe, lo vivió. Nació en 1928 en Pinos, Zacatecas, uno de esos tantos poblados mineros mexicanos que más parecen cuevas de fantasmas, traspasados por el viento helado, por días largos como años, por años inmensos e inmóviles como la eternidad. Ahí no se habita, ahí se inventa la vida por el único camino posible: la imaginación. Tanto se inventa, tanto se fabula que ya no es posible hallar la frontera entre la verdad y la irrealidad. Si a ello se agrega una precaria salud, una infancia solitaria, de hija única, pesada en el silencio, en la mudez, entonces la inteligencia se vuelve desquiciante. Para completar, la familia va a vivir a San Luis Potosí, y la muchacha acarrea sus espectros y va a parar a colegios de monjas. Ahí comenzó el fatalismo: descubrió la palabra escrita y la lectura perturbadora.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherDirección de Literatura
dc.subjectCuento
dc.subjectLiteratura
dc.subjectCuento contemporáneo
dc.subjectAmparo Dávila
dc.subjectNarrativa contemporánea
dc.titleMaterial de Lectura
dc.typeBook
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución