México | PDF
dc.creatorSuárez, Manuel
dc.date2019-11-22T21:21:08Z
dc.date2021-03-19T03:40:37Z
dc.date2019-11-22T21:21:08Z
dc.date2021-03-19T03:40:37Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-21T22:41:43Z
dc.date.available2024-06-21T22:41:43Z
dc.identifier978-607-30-2120-3
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2549
dc.identifierhttps://www.iib.unam.mx/index.php/instituto-de-investigaciones-bibliograficas/publicaciones/libros-electronicos/503-dinastia-de-tinta-y-papel-los-zuniga-y-ontiveros-en-la-cultura-novohispana-1756-1825
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497623
dc.descriptionUna de las familias más activas en el mundo del libro novohispano durante las últimas décadas del régimen virreinal fue la de los Zúñiga Ontiveros. Esta dinastía se involucró en el negocio del libro en todas las vertientes en las que se podía en esa época: fueron autores de almanaques influyentes en ese momento; establecieron una imprenta con gran éxito y con un perfil científico; abrieron tres librerías, una en el famoso mercado de El Parián, otra de devocionarios y un establecimiento para venta de obras traídas de España. En esta obra se estudia ampliamente la historia de esta familia de impresores destacados de su época. Es un acercamiento a la cultura novohispana en sus últimas décadas, desde la perspectiva de la historia de la edición y con un marcado énfasis en sus aspectos empresariales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Investigaciones Bibliográficas
dc.subjectZuñiga y Ontiveros
dc.subjectImpresores
dc.subjectMéxico
dc.subjectHistoria
dc.subjectSiglo XVIII
dc.titleDinastía de tinta y papel. Los Zúñiga y Ontiveros en la cultura novohispana (1756-1825)
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución