dc.creatorSánchez Mora, Ana María
dc.date2019-09-03T05:25:23Z
dc.date2021-03-19T03:58:04Z
dc.date2019-09-03T05:25:23Z
dc.date2021-03-19T03:58:04Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2024-06-21T22:15:30Z
dc.date.available2024-06-21T22:15:30Z
dc.identifier970-32-1056-2
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2302
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9497350
dc.description"Sexo débil, eterna menor de edad, esclava de las hormonas, vampiresa”. ¿Cuál es el origen de la misoginia y la consecuente opresión femenina? ¿Se trata de una cuestión meramente cultural o tiene hondas raíces biológicas? Para la autora de La ciencia y el sexo, la respuesta sólo puede provenir de la ciencia. Por más pesimista o indiferente que se pueda ser, es imposible ignorar los avances en la condición de las mujeres, muchos de los cuales se deben a la influencia, directa o indirecta, de la ciencia. ¿Cuál sería la situación femenina (y masculina), por ejemplo, si no existieran métodos anticonceptivos eficaces? Sin embargo, en los años recientes un sector influyente del movimiento feminista no sólo no reconoce esta influencia benéfica, sino que ataca a la ciencia con una gran dosis de ignorancia e irresponsabilidad. Por otro lado, la participación de las mujeres en la ciencia crece, pero muy lentamente. Para lograr que las jóvenes se interesen más en la ciencia no sólo como futuras investigadoras sino también como miembros informados y críticos de la sociedad, es necesario divulgar no sólo la información sino también la manera científica de razonar. La psicología evolucionista abre prometedoras ventanas a la problemática de la llamada “guerra de los sexos”.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherDirección General de Divulgación de la Ciencia
dc.subjectSexo
dc.subjectDivulgación científica
dc.subjectPsicología evolucionista
dc.titleLa ciencia y el sexo
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución