Una aportación Para la revaloración del Patrimonio

dc.creatorChávez Barragán, Estefanía
dc.date2019-11-20T09:08:55Z
dc.date2021-03-19T02:19:05Z
dc.date2019-11-20T09:08:55Z
dc.date2021-03-19T02:19:05Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2024-06-21T20:43:21Z
dc.date.available2024-06-21T20:43:21Z
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2424
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9496343
dc.description"Se pretende subrayar la importancia de hacer un breve recuento de la historia de nuestras ciudades, con renovados enfoques desde el punto de vista del patrimonio cultural construido. Unos que no necesariamente analicen los complejos urbanos y pautas de asentamiento tangibles, sino principalmente las intangibles, que son las que en muchos casos nos demuestran que hemos perdido el rumbo y la noción de lo que como sociedad nos acontece. Lo anterior, en esta época de necesaria revisión de nuestro pasado y de atención a nuestro presente, en nuestra actual situación por demás crítica. Se invita al lector a reflexionar en torno a la razón de ser de las ciudades y del decaimiento de su contribución positiva a la condición humana en general. Esta característica se ha agudizado, en particular en sus espacios públicos, arquitectónicos y abiertos que ahora son para la mayoría de los pobladores del siglo XXI el hábitat más deshumanizado. De igual manera tendremos que especular aquí brevemente sobre el porqué de la pérdida de la capacidad de mantener para nosotros y las generaciones futuras un patrimonio cultural tangible, intangible y sustentable digno de ser considerado como tal."
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherFacultad de Arquitectura
dc.subjectCiudad
dc.subjectSociedad
dc.subjectUrbanismo
dc.subjectHistoria de nuestra ciudades
dc.subjectProblemas urbanos
dc.titleEl sentido humano de la historia
dc.titleUna aportación Para la revaloración del Patrimonio


Este ítem pertenece a la siguiente institución