dc.creatorRodas Morales, Hugo
dc.date2019-02-27T23:13:58Z
dc.date2021-03-19T03:46:53Z
dc.date2019-02-27T23:13:58Z
dc.date2021-03-19T03:46:53Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-21T20:42:46Z
dc.date.available2024-06-21T20:42:46Z
dc.identifier9786073001632
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/1960
dc.identifierhttps://doi.org/10.22201/cialc.9786073001632p.2018
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9496334
dc.descriptionEste estudio aborda el problema de la expresión o apariencia estética (Shei) en los escritos de René Zavaleta Mercado. Se revisa críticamente la intersubjetividad del bonapartimo nacionalista: sus transfiguraciones y rectificación capitalista en tanto discurso de la autodeterminación burguesa, es decir, el libro de Abril de (1952) como libro del mundo boliviano y, específicamente, la ambigua praxis de Zavaleta en su inacabable reconstrucción narrativa del acontecimiento de 1952, locus ideológico supuestamente insuperable de la historia de Bolivia. La refracción de la teoría sobre la realidad que se advierte en la obra y el gesto modernista de Zavaleta opera como una clausurasociológica de la "paradoja señorial" cosificando el flujo de antagonismos sociales como inmanencia de un polo conservador: el límite hegeliano de un intelectual del orden del 52 enfrentado a la política de masas, enunciado en el esencial axioma zavaletiano de que "conocer el mundo es ya casi transformarlo", e inspirador de una democratización plebeya satisfecha, proyecto nacional-populista no revolucionario sino despolitizador.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherCentro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.subjectPolítica
dc.subjectBolivia
dc.subjectSociología
dc.subjectCultura
dc.subjectBarroco
dc.titleRené Zavaleta Mercado: expresión barroca y bonapartismo
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución