dc.creator | Schumann Gálvez, Otto | |
dc.date | 2020-04-16T22:10:34Z | |
dc.date | 2021-03-19T03:50:19Z | |
dc.date | 2020-04-16T22:10:34Z | |
dc.date | 2021-03-19T03:50:19Z | |
dc.date | 2015 | |
dc.date.accessioned | 2024-06-21T20:42:32Z | |
dc.date.available | 2024-06-21T20:42:32Z | |
dc.identifier | 968-36-8419-X | |
dc.identifier | http://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3014 | |
dc.identifier | http://ru.iia.unam.mx:8080/bitstream/10684/42/1/230.pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9496330 | |
dc.description | El presente trabajo es parte de la serie de publicaciones que ha realizado el proyecto ¨los itzáes desde la época prehispánica hasta la actualidad: estudio interdisciplinario de un grupo maya¨. El propósito es demostrar que el maya itzá es una variante más del maya peninsular o yucateco. Asimismo, se ofrece una sección de glotocronología aplicada a las cuatro variantes que sus hablantes han denominado ¨maya¨, nombre que han tomaron los lingüistas para bautizar al resto de la familia de estas lenguas que muestran tener un origen común, junto con las del grupo quiché, el mam y el tzeltal, entre otras. Este estudio complementa al intitulado Introducción al maya mopán. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Antropológicas | |
dc.subject | Etnografía | |
dc.subject | Fonemas | |
dc.subject | Morfología | |
dc.title | Introducción al Maya-Itzá | |
dc.type | PDF | |