dc.creatorGonzález Chávez, Gerardo
dc.date2019-11-28T10:19:32Z
dc.date2021-03-19T03:31:58Z
dc.date2019-11-28T10:19:32Z
dc.date2021-03-19T03:31:58Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-21T20:39:42Z
dc.date.available2024-06-21T20:39:42Z
dc.identifier9786073022538
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2767
dc.identifierhttp://www.iiec.unam.mx/publicaciones/libros_electronicos/mipymes-cadenas-de-valor-y-la-reestructuraci%C3%B3n-internacional-del
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9496316
dc.descriptionEste libro es resultado de una investigación colectiva sobre la productividad industrial y el mercado de trabajo, temas de gran relevancia para entender los encadenamientos productivos ante la reestructuración internacional del capital y el trabajo en México. En este contexto, se destaca la importancia de las micro, pequeña y mediana empresas en los encadenamientos de valor, los procesos de descentralización de la producción y en la generación de empleos, así como los principales problemas que enfrentan para su sobrevivencia. La obra ilustra la situación de las mipymes con el análisis de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y el desarrollo de la industria textil en Moroleón, Guanajuato. Asimismo, se estudia la flexibilización de las relaciones laborales con la reforma a la Ley Federal del Trabajo y las nuevas formas de contratación: la subcontratación, la individualización, la fragmentación de la mano de obra, la ampliación de la jornada de trabajo y la eliminación de las conquistas laborales. El libro analiza el problema de la tendencia descendente de la tasa de ganancia, así como los instrumentos de contrapeso que permiten al capital la recuperación de sus utilidades. Se incorpora el análisis de la participación del Estado ene l fomento y la formación de empresas cooperativas, en la aplicación y desarrollo tecnológico, la capacitación laboral y la reorganización del trabajo ante la innovación tecnológica, en especial para las tecnologías de la información y las comunicaciones, esenciales en los encadenamientos productivos que se dan con la industria automotriz y del transporte, procesos que vinculan muchos sectores y que cambiaron el marco mundial de la producción industrial del siglo XXI.
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Investigaciones Económicas
dc.subjectInnovación
dc.subjectDesarrollo tecnológico
dc.subjectLey Federal del Trabajo
dc.titleMipymes, cadenas de valor y la reestructuración internacional del capital y el trabajo
dc.typeEPUB


Este ítem pertenece a la siguiente institución