Colonización, sentido de comunidad y conservación en la selva Lacandona

dc.creatorCano Castellanos, Ingreet Juliet
dc.date2019-11-29T22:59:18Z
dc.date2021-03-19T03:59:46Z
dc.date2019-11-29T22:59:18Z
dc.date2021-03-19T03:59:46Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2024-06-21T20:36:46Z
dc.date.available2024-06-21T20:36:46Z
dc.identifier978-607-30-0431-2
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2886
dc.identifierhttp://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/bitstream/IIS/5488/2/de_montana_a_reserva.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9496300
dc.descriptionLa relación entre las comunidades campesinas y los ecosistemas suscita enconados debates entre académicos, organizaciones no gubernamentales y funcionarios ambientales, además de una amplia bibliografía. Con este libro se hace una aportación muy importante al debate. Resulta, además, ejemplar en más de un sentido porque muestra que la antropología contemporánea ofrece las mejores herramientas para comprender dicha relación, pero sobre todo porque va más allá de su referencia al sureste mexicano, haciendo comprensible la complejidad, las contradicciones y los desafíos de la conservación ecológica. Antonio Azuela de la Cueva La autora de esta obra posee una nítida mirada etnográfica y una admirable sensibilidad histórica. En este novedoso estudio nos explica cómo la aparente voluntad local de conservar las selvas a través de “dispositivos de poder”, entre los que sobresale la certificación gubernamental, es una evidencia de la “coproducción” del Estado desde el nivel local, y no necesariamente un indicador de las capacidades locales para generar un exitoso manejo de los recursos forestales de propiedad comunal. Esta es una lectura imprescindible para los interesados en temas socioambientales analizados desde su verdadero contexto político. Tim Trench En 2015, esta investigación fue reconocida con el premio a la mejor tesis doctoral otorgado por la Cátedra Jan de Vos, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y El Colegio de la Frontera Sur.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherInstituto de Investigaciones Sociales
dc.subjectLacandones
dc.subjectCondiciones sociales
dc.subjectSelva Lacandona
dc.subjectCondiciones ambientales
dc.subjectHistoria
dc.titleDe montaña a “reserva forestal”
dc.titleColonización, sentido de comunidad y conservación en la selva Lacandona
dc.typeBook
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución