dc.creatorRojas Sosa, Odette María
dc.date2019-06-23T13:11:54Z
dc.date2021-03-19T03:48:22Z
dc.date2019-06-23T13:11:54Z
dc.date2021-03-19T03:48:22Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-21T20:29:44Z
dc.date.available2024-06-21T20:29:44Z
dc.identifier9786073013376
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2269
dc.identifierhttps://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_col-posg/80_metropoli.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9496257
dc.descriptionDesde tiempos antiguos se ha vinculado el consumo de alcohol con el vicio y los delitos de sangre. Este trabajo analiza las visiones de especialistas —criminólogos y médicos— y de los gobiernos posrevolucionarios, así como aquellas que se plasmaron en el cine, la literatura y algunas publicaciones periódicas, alrededor de las prácticas etílicas, el crimen y los bajos fondos en la Ciudad de México. También se examina el desarrollo de la campaña antialcohólica auspiciada por las autoridades entre 1929 y 1946. Por último, se revisan expedientes de los procesos judiciales por riña en los que se vieron involucradas personas en estado de ebriedad. El análisis de estos temas resulta pertinente para contextualizar el debate actual en torno a la problemática del consumo de sustancias como el alcohol y las drogas, su control y su relación con la criminalidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherCoordinación General de Estudios de Posgrado
dc.subjectBebidas alcohólicas
dc.subjectAspectos sociales
dc.subjectHistoria
dc.subjectSiglo XX
dc.subjectAlcoholismo
dc.subjectSociología
dc.titleLa metrópili viciosa: alcohol, crimen y bajos fondos
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución