dc.creatorBriz Garizurieta, Marcela
dc.date2019-06-23T12:47:04Z
dc.date2021-03-19T03:32:26Z
dc.date2019-06-23T12:47:04Z
dc.date2021-03-19T03:32:26Z
dc.date2002
dc.date.accessioned2024-06-21T19:58:05Z
dc.date.available2024-06-21T19:58:05Z
dc.identifier9703201849
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/2250
dc.identifierhttps://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_col-posg/19_Consejo_mex.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9496029
dc.descriptionLa presente investigación analiza dos momentos políticos fundamentales en la vida de un grupo empresarial que concentra a empresarios pertenecientes a la élite económica más selecta del país; se trata del enigmático Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN). Se caracteriza al CMHN como un grupo de empresarios de corte eminentemente político, cuyo surgimiento obedeció a una estrategia encaminada a incidir en la política económica del gobierno de Adolfo López Mateos (1958-1964) y a influir para que la decisión sobre la sucesión presidencial fuese meditada y no pusiera en riesgo el modelo económico impulsado por los empresarios. En un segundo momento, la consolidación del grupo ocurre durante el gobierno de Luis Echeverría (1970-1976) cuando, como respuesta a las políticas reformistas de éste, el grupo encamina su estrategia a buscar mayor institucionalidad y a fortalecer su posición en el interior del sector privado, constituyéndose en factor decisivo de la unificación de éste en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherCoordinación General de Estudios de Posgrado
dc.subjectConsejo Mexicano de Hombres de Negocio
dc.subjectPolítica
dc.subjectEconomía
dc.subjectEmpresa
dc.titleEl Consejo Mexicano de Hombres de Negocios: surgimiento y consolidación
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución