dc.creatorRojas Moreno, María Luisa Ileana
dc.date2021-04-19T20:12:02Z
dc.date2021-04-19T20:12:02Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2024-06-21T19:40:37Z
dc.date.available2024-06-21T19:40:37Z
dc.identifier978-607-30-2041-1
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3241
dc.identifierhttp://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/bitstream/FFYL_UNAM/408/1/Modalidades%20INTERACTIVO2.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9495880
dc.descriptionDelimitar el panorama nacional de las Modalidades No Presenciales (MNP) en el entretejido del contexto internacional de la Educación Superior, obliga de entrada a comprender el mundo como una compleja totalidad educativa con sus estructuras y dinámicas. Bajo esta premisa nos interesa ofrecer una breve revisión estadística sobre una realidad ampliamente estudiada: el aumento sin precedentes de la preparación académica desde el criterio de no presencialidad, así como sus implicaciones respecto de la transformación radical en esencia y forma de la oferta educativa, especialmente en cuanto a estructuras institucionales, reglamentación y servicios. Es así que el presente libro, elaborado en el marco del Proyecto de Investigación UNAM-DGAPA-PAPIIT IN403813-3 RN403813, responde al propósito de mostrar un diagnóstico actualizado sobre la Educación Superior Abierta y A Distancia.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherFacultad de Filosofía y Letras
dc.subjectEducación superior
dc.subjectEducación abierta
dc.subjectEducación a distancia
dc.subjectEducación en línea
dc.subjectEducación virtual
dc.subjectEducación comparada
dc.subjectPolíticas públicas en educación
dc.subjectInternacionalización de la educación
dc.subjectVirtualización de la educación superior
dc.subjectEducación
dc.titleModalidades no presenciales de educación superior en México: Composición, tendencias y desafíos
dc.typeBook
dc.typePDF


Este ítem pertenece a la siguiente institución