es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis del derecho a la objecion de conciencia por parte de los profesionales de la salud frente a los procesos de suicidio asistido y la posible vulneración del derecho a una muerte digna

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/29093
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489516
        Autor
        Angarita Villamizar, Juan Felipe
        Angarita Amaya, Ramon Alirio
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Con la promulgación de la Constitución Política de 1991 se comienzan a gestar una serie de derechos Ius-Fundamentales que en ocasiones chocan entre sí. Es así, que el devenir jurisprudencial en garantía de la dignidad humana, enaltece el derecho a morir dignamente, naciendo con ello, una serie de conflictos socio-jurídicos que difícilmente son aceptados en una sociedad tradicionalmente conservadora. De esta manera, los profesionales de la medicina empiezan haberse obligados a realizar procedimientos médicos considerados contrarios al juramento Hipocrático que prometieron cumplir en su labor profesional e igualmente, el imperativo mandato jurisprudencial y/o legal, va en contravía de sus creencias y convicciones íntimas que terminan por dañar el bien jurídico de la vida. Asimismo, la presente investigación analiza las implicaciones que tiene el derecho a la objeción de conciencia de un médico frente a una persona que, cumpliendo las exigencias legales, solicita la posibilidad de morir dignamente, atendiendo cada una de las responsabilidades contraídas por terceros (clínicas, hospitales, centros médicos, entre otros) cuando el servidor de salud, es renuente ante la solicitud efectuada por el paciente. Así, se determinará cada uno de los procedimientos constitucionales a los que puede asistir una persona cuando el medico niegue la asistencia que permita acabar con la vida de forma digna.
        Materias
        Muerte digna
        objeción de conciencia
        Vulneracion
        derechos fundamentales
        suicidio asistido
        mandato legal
        dignidad humana

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018