es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Las falencias de la política criminal en Colombia y sus consecuencias en la seguridad ciudadana y la paz social.

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/29117
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489505
        Autor
        Zúñiga Ramírez, Manuela Sadhana
        Salazar Duque, Juan Esteban
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        El artículo que se presenta a continuación a la comunidad académica centra y profundiza la reflexión socio-jurídica en torno al objetivo general, este es, problematizar las falencias que genera la falta de planificación de la política criminal como política pública en Colombia. Ahora bien, dicha problemática resulta evidente por la improvisación debida a la legislación coyuntural de los tipos penales que prescinden de una consideración holística que puede aportar, por ejemplo, la ciencia de la criminología, para solucionar las problemáticas desde la perspectiva social, cultural, económica, académica, social y psicológica o personal; lo anterior, como bien se demuestra, genera consecuencias diversas, tales como la implementación por parte de las instituciones correspondientes, de teorías criminológicas como la denominada: derecho penal del enemigo, que en el presente artículo se confronta con la teoría del derecho penal del ciudadano, como paradigma este último, más acorde con el proyecto social que plantea la Constitución Política de 1991 y el modelo del Estado social de derecho; además, se relacionan las consecuencias señaladas, como variables que influyen de un modo contundente en la posibilidad de mantener programas de seguridad ciudadana estables, convertidos en política pública que generen una paz social que se consolide paulatinamente en los diferentes territorios rurales y urbanos del orden nacional. Lo anterior se ha hecho mediante la consulta de fuentes bibliográficas vigentes, es decir, a través de un enfoque metodológico cualitativo, de tipo descriptivo, que ahonda las fuentes con autores contemporáneos influyentes desde la perspectiva teórica de la criminología, en la creación de una política criminal con el carácter de política pública.
        Materias
        Política criminal
        Criminología
        Derecho Penal
        Ciudadanìa
        Política pública

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018