Responsabilidad del estado por accidentes con minas antipersona de la población civil
Autor
Mosquera Ramos, Leyson Manuel
Institución
Resumen
Esta investigación tiene como propósito dar a conocer los antecedentes históricos y el desarrollo del uso de las llamadas “minas antipersonales” y artefactos explosivos improvisados, en el territorio colombiano en particular por parte de las organizaciones terroristas que delinquen en el país, y la forma como las autoridades nacionales e internacionales han tratado mediante convenios, tratados, leyes y acciones de mitigar sus efectos nocivos, de una parte identificando a las víctimas y de otra buscando la eliminación de su uso y la implementación de medidas efectivas de desminado de las zonas afectadas, además la responsabilidad del Estado por estos hechos.
Para los efectos anteriores, se ha de realizar un recuento histórico de la utilización de las minas y de artefactos explosivos, tomando como base la doctrina sobre el particular, para posteriormente analizar el marco fáctico colombiano y la lucha contra esta situación que agrava el panorama de seguridad nacional.
Lo anterior, sumado a que la situación de las víctimas del conflicto armado en Colombia, es más compleja y difícil de superar debido a la falta de reparación y las condiciones indignas a las que se ven expuestos, pues además de una desprotección total y de falta de garantías que resguarden sus derechos, están sometidas a todo tipo de vejámenes y contextos de desplazamientos forzados, masacres y vulneración de sus derechos humanos, pese a la suscripción del Acuerdo de Paz, pues regiones como el Chocó, Nariño, Putumayo, entre otros, sugieren la presencia de grupos al margen de la ley que hace.