es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        La violencia de Género. En la construcción de políticas de control y sanación

        Registro en:
        978-958-5182-80-6
        https://hdl.handle.net/10901/29011
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489479
        Autor
        Cortes Monsalve, Lilia
        Rodríguez, Melva Cristina
        Cuatin Navarrete, Guisela Yaneth
        Cuatin Navarrete, Albeiro Salomón
        Correa Martínez, Claudia Marcela
        Gil Walteros, Ana María
        Cuadros Raffan, María Clara
        Muñoz Ramírez, Libaner de Jesús
        Izquierdo López, Julián
        Hurtado Enríquez, Hillary Julissa
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La violencia contra la mujer en Colombia se ha convertido en un fenómeno cada vez más recurrente y que ocasiona la vulneración de múltiples bienes jurídicos tutelados por el Estado, a través de diversas conductas, siendo la más grave de ellas la del feminicidio. Este delito se caracteriza no solo por su gravedad, sino también por lo complejo que resulta demostrar su ocurrencia, pues en su configuración pueden confluir, además de factores sociales, económicos y culturales, múltiples hechos y circunstancias, lo que se traduce en que la investigación y sanción de este tipo de crímenes sea tarea desafiante para los operadores de justicia. Igualmente, ha representado un reto para el Estado la adopción de políticas públicas para la prevención de la violencia contra la mujer, pues las estadísticas oficiales sobre la materia demuestran que los casos en que se materializa este tipo particular de violencia, se mantiene una tendencia ascendente. En este sentido, es necesario aplicar todos los esfuerzos necesarios en procura de que se cumpla con las obligaciones de prevención, investigación y sanción de casos constitutivos de violencia contra la mujer, en especial de los feminicidios, al ser la conducta más grave entre ellos, motivo por el cual el trabajo de investigación examina la metodología de la autopsia psicológica como una herramienta con validez científica que puede constituirse en una alternativa para el estudio de los feminicidios en Colombia y contribuya a la prevención de los mismos.
        Materias
        Autopsia psicológica
        Feminicidio
        Violencia contra la mujer

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018