es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        LA HUELLA DE MORDEDURA HUMANA COMO LESION PATRON MEDICO FORENSE, UN METODO DE IDENTIFICACION E INDIVIDUALIZACIÓN DE PRESUNTOS AUTORES.

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/29076
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489386
        Autor
        Pérez Lineros, Stefanie
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        Las huellas de mordedura son lesiones contusas o inciso-contusas individualizantes ya que no existen dos dentaduras que sean exactamente iguales, varían en tamaño, forma, abrasión, atrición, rotaciones, diastemas, fracturas, entre otras. Pueden ser encontradas en víctimas o victimarios, incluso en objetos que se encuentran en el lugar de los hechos. Las huellas de mordedura están asociadas principalmente a delitos sexuales, maltrato físico, abuso sexual en niños y en peleas o riñas. Para su recolección y posterior análisis se utilizan diferentes tipos de técnicas clásicas y métodos modernos. Existe gran controversia respecto a su valor científico debido a la falta de parámetros de sensibilidad, especificidad e índice de error, lo que puede conllevar en algunas ocasiones a identificaciones erróneas. En el presente artículo se realiza una revisión literaria sobre las huellas de mordedura humana como lesión patrón, métodos de recolección y cotejo, así como la importancia del análisis de esta prueba para la identificación e individualización de presuntos autores de las mordeduras.
        Materias
        Palabras Claves: Huella de mordedura, Lesión patrón, método de individualización, dentadura humana, distorsión, odontología forense.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018