Análisis del modelo de evaluación de impacto a las empresas BIC en relación con los beneficios impositivos en Risaralda
Autor
Galvis Rodríguez, María Alejandra
Quiroga Parra, Luis Fernando
Institución
Resumen
En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las empresas generadoras de valor económico han integrado el impacto social y ambiental a sus modelos de negocio mediante el esquema de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) siendo preciso comparar su aporte socioambiental con los beneficios tributarios, tarifarios y reputacionales obtenidos por dichas empresas BIC en Risaralda. Para lo cual se plantea un análisis descriptivo de tipo mixto sobre una muestra por conveniencia de cuatro empresas representativas del tejido empresarial risaraldense por medio del modelo para medición de impacto B (BIA), este último seleccionado acorde con criterios de experiencia, alcance, costo y credibilidad global frente al IRIS+ (Impact Reporting and Investment Standards) y el GIIRS (Global Impact Investing Rating System). Los resultados indican nula correlación entre los beneficios tarifarios efectivamente obtenidos por las sociedades BIC de la muestra con su puntaje global de impacto socioambiental medido por el BIA, a la vez que demuestran una correlación directa entre la generación competitiva de valor económico y el valor socioambiental causado. Es decir que resulta imperativo tanto mejorar la progresividad de los beneficios tributarios y tarifarios dispuestos acorde con el tamaño y el aporte socioambiental de cada empresa como crear un estándar nacional de impactos esperados para cada sociedad BIC según desempeño de sus homologas por ubicación geográfica, tamaño empresarial y sector económico, fomentando así la mejora continua en el logro de los ODS desde el interior de todas las organizaciones con propósito comprometidas en optimizar las conquistas sociales y ambientales del país.