es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Libre (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis del impacto socio-jurídico de las 21 mega obras en Santiago de Cali, en los años 2009-2013

        Registro en:
        https://hdl.handle.net/10901/28748
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9489199
        Autor
        Betancur Sánchez, Yaneth
        Enrique David, Luis Gabriel
        Escobar Arboleda, Jhon Jairo
        Institución
        • Universidad Libre (Colombia)
        Resumen
        La importancia de esta monografía radica en que por el afán de sacar al municipio de Santiago de Cali del atraso en infraestructura y transporte vial, la Administración Municipal presentó un paquete de obras a realizar por contribución de valorización; presentadas como 21 Megaobras entre las que se planearon la recuperación de vías, espacio público y la construcción de ciudadelas educativas sin estudios previos de carácter técnico y jurídico, y que por la falta de organización llevó a que se retrasara la aprobación del mismo y a que se presentaran posteriormente sobrecostos en las obras, al igual que se dieran diversas discusiones por parte de la ciudadanía ante la presunta violación del Estatuto de Valorización Municipal. Los alcances de esta investigación son presentar una información detallada respecto al impacto socio-jurídico de las 21 Megaobras en Santiago de Cali para describir los diversos factores que se involucran social y jurídicamente con el quebrantamiento de las normas propias, en aras de la modernización de la ciudad, para lo cual se explican los términos de autonomía y se hace una breve definición de los impuestos, tasas y contribuciones, para sustentar por qué la valorización es una contribución y no un impuesto.
        Materias
        Plan de Desarrollo -- Santiago de Cali
        Impuestos
        Ingresos públicos
        Factores de desarrollo
        Plan de ordenamiento territorial -- Santiago de Cali
        Contratos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018